Nuestro Calendario Editorial
En El Ambientalista Post, creemos en la transparencia y en el trabajo colaborativo. Nuestro calendario editorial es una herramienta clave para planificar y coordinar nuestros contenidos.
Nuestro calendario editorial es una herramienta clave para planificar y coordinar la publicación de reportajes, investigaciones, coberturas especiales, campañas en redes sociales y otros contenidos.
Esta herramienta está abierta a consulta pública para que cualquier persona —ya sea colaborador, lector o aliada— pueda ver lo que estamos trabajando y proponer ideas de forma estratégica.
Aquí puedes consultar qué temas estamos trabajando, cuándo están programados para salir al aire, y cómo puedes participar o contribuir con tus ideas y trabajos.
¿Qué puedes consultar en el calendario?
📰 Fechas de publicación de artículos, entrevistas y reportajes especiales.
📌 Temas en desarrollo o en proceso de edición.
🌱 Efemérides ambientales y días clave en la agenda climática.
📣 Campañas en redes sociales y coberturas planificadas.
🤝 Espacios abiertos para colaboraciones externas.
¿Qué encontrarás en este calendario?
Fechas de publicación de notas, reportajes y especiales.
Temas en desarrollo o en fase de edición.
Eventos climáticos o sociales que cubriremos.
Campañas mensuales y efemérides ambientales.
Espacios disponibles para colaboraciones o propuestas.
Accede al calendario editorial
El calendario está alojado en Airtable y se actualiza en tiempo real. Puedes consultarlo en cualquier momento desde este enlace:
📌 Consejo: Guarda este enlace en tus favoritos para acceder fácilmente cuando lo necesites.
¿Quieres proponer un tema?
Si tienes una historia que contar, una investigación en proceso, o una propuesta para cubrir un evento, puedes enviárnosla mediante nuestro formulario de propuestas.
¿Cómo decidimos qué se publica?
Nuestro equipo editorial revisa las propuestas cada semana y evalúa su pertinencia en función de:
La urgencia o relevancia social y ambiental del tema.
El enfoque periodístico y su contribución al debate público.
La originalidad y profundidad de la propuesta.
La viabilidad del trabajo (acceso a fuentes, tiempo de entrega, etc.).
Nuestro plan editorial mensual y prioridades temáticas.
Las propuestas aceptadas entran al calendario editorial y se asignan fechas tentativas para su desarrollo y publicación.
Última actualización
¿Te fue útil?