📤Sobre el envió de medios digitales y uso de metadatos

A continuación, recibirás ayuda técnica sobre como recibimos, enviamos, y como se editan los metadatos de imágenes para ser subidas y almacenadas o distribuidas a plataformas con las que colaboramos.

¿Por qué es importante incluir metadatos?

Los metadatos permiten organizar, proteger y acreditar correctamente las imágenes que se publican en El Ambientalista Post. También garantizan transparencia, trazabilidad y derechos de autor para quienes colaboran con nuestro medio.

¿Cómo recibimos las imágenes?

Aceptamos material fotográfico por medio de:

  • Correo electrónico institucional (por invitación).

  • Formularios de colaboración (próximamente).

  • Servicios de almacenamiento en la nube (Drive, WeTransfer, Dropbox).

  • Envíos mediante plataformas de fotoperiodismo aliadas.

Importante: No aceptamos imágenes vía WhatsApp o redes sociales, salvo coordinación previa.

Requisitos técnicos mínimos

  • Formato: JPG o PNG (RAW solo en casos documentales especiales).

  • Tamaño mínimo: 2000px de ancho.

  • Resolución mínima: 150 dpi.

  • Nombre del archivo: formato sugerido

Datos necesarios en los metadatos IPTC

Utilizamos Adobe Bridge o programas similares para revisar que cada imagen cuente con los siguientes campos llenos:

Información del autor

  • Creador: Nombre completo.

  • Cargo: Fotógrafo/a, colaborador/a, periodista, etc.

  • Dirección (opcional): Solo en casos editoriales que lo requieran.

  • Ciudad / Estado / País / Código postal: Datos geográficos del creador.

Información de la imagen

  • Titular: Título corto y descriptivo.

  • Descripción: Pie de foto periodístico.

  • Texto alternativo: Descripción accesible para lectoras/es con discapacidad visual.

  • Descripción ampliada (opcional): Contexto ampliado para documentación.

Organización y archivo

  • Palabras clave: Temas, lugares, eventos, movimientos.

  • Género intelectual: Fotografía periodística, artística, documental, Noticias, Editorial.

  • Autor de la descripción: Quien redacta los textos.

Información geográfica

  • Ubicación secundaria: Barrio, colonia o punto exacto.

  • Ciudad / Estado / País / Código ISO del país.

Derechos y uso

  • Nota de crédito: Ej. “Foto: Nombre / El Ambientalista Post”

  • Copyright: Nombre del titular.

  • Estado de copyright: Protegido por derechos de autor.

  • Términos de uso: Editorial, educativo, comercial, etc.

  • Instrucciones: Limitaciones de edición, contexto de uso, etc.

Última actualización

¿Te fue útil?